Hace casi cien años que el Palast de Berlín es el mayor exponente del gran entretenimiento. En 1910 Max Reinhardt ya dirigía el viejo Palast, edificado como mercado de abastos en sus orígenes y sito por aquél entonces en la Schiffbauerdamm en la dirección ‘Am Zirkus 1‘. Cuando Reinhardt fundó allí el Großes Schauspielhaus, el antecesor del Palast, el arquitecto modernista Hans Poelzig se encargó de la grandiosa construcción de un teatro. A partir de 1924, el nuevo director artístico Erik Charell creó revistas que caracterizan hasta nuestros días la fama y la estética de los «felices años veinte».
El 18 de enero de 1934 el edificio pasa a manos de los nacionalsocialistas y siguió funcionando como teatro de propaganda del régimen bajo el nombre de «Teatro del Pueblo». El mayor teatro del Reich dependía directamente del ministro de propaganda del Reich, Joseph Goebbels. En el otoño de 1945 se reanudaron sus actividades como teatro. El 1 de noviembre de 1947 recibió el nombre actual de Friedrichstadt-Palast. En 1980 el antiguo Palast se tuvo que cerrar y más tarde fue demolido porque el subsuelo se había hundido y, como consecuencia, la estática del edificio se había deformado. El 27 de abril de 1984 se inauguró el nuevo Palast en la Friedrichstraße 107, el último edificio suntuoso de la DDR.
En la calle Friedrichstraße 107 la tradición de la revista continúa con glamour y modernidad. Por si esto fuera poco, también los más grandes del mundo del espectáculo han actuado en el escenario de este legendario teatro. Por mencionar solo a algunos: Shirley Bassey, Joe Cocker, Phil Collins, Udo Jürgens, Hildegard Knef, Liza Minnelli o Caterina Valente.